- Fuera de stock
EL SÉSAMO NEGRO TIENE UNA GRAN RIQUEZA EN FIBRAS, MÁS QUE EL SÉSAMO BLANCO. TAMBIEN ES CONOCIDO POR SU RIQUEZA EN HIERRO Y CALCIO. TIENE LA CAPACIDAD DE DEVOLVER EL COLOR A LOS CABELLOS CANOSOS.
El sésamo aporta aproximadamente un 60 por ciento de los denominados aceites puros, es decir, los ácidos monoinsaturados y poliinsaturados.
Además, contiene un 22 por ciento de proteínas vegetales y entre un 5 y 8 por ciento de sales minerales, entre las que se destaca la presencia de hierro y de calcio (el valor más alto que se pueda encontrar en la naturaleza -alrededor de 780 miligramos cada cien gramos- y de excelente absorción para el organismo), además de contener fósforo, magnesio, sodio, potasio y zinc.
Esta semilla oleaginosa también ofrece vitaminas del grupo B (B1, B2, B3) y E (por lo que es un poderoso antioxidante).
Asimismo contiene lecitina, carbohidratos, fibras y dos sustancias llamadas sesamol y sesamolina, que lo protegen de la rancidez. Cómo comer el sésamo:
Estas oleaginosas pueden emplearse como condimento de pastas o bien, ser espolvoreadas sobre ensaladas de verduras y frutas, a excepción de los cítricos.
Del mismo modo, pueden añadirse enteras al pan o a las galletas.
Molidas y crudas. Lo más conveniente es consumir las semillas de sésamo crudas y molidas o levemente tostadas, ya que las temperaturas muy altas pueden alterar la calidad de las grasas. Además, el molido optimiza su absorción y asimilación.
Cómo se conservan:
Una vez trituradas, las semillas de sésamo pueden conservarse hasta dos o tres días, ya que son de rápida oxidación.
Cuánto sésamo consumir al día:
Se aconseja consumir dos cucharadas de semillas de sésamo por día. INGREDIENTES: semillasde sésamo puro 100%. ENVASE: 250 gr. ?