¿HONGOS PARA LAS DEFENSAS?

Esta semana le toca el turno al maravilloso reino Fungi ,ahora digo maravilloso porque una vez que lo estudias ves lo grandioso que es a todos los niveles, pero en mi época de estudiante cuantas noches sin dormir me dejó....pero sin irme por las ramas contaros que es un reino apasionante que no solo engloba los hongos y setas, sino levaduras, mohos...a este reino pertenecen más de 140.000 especies, pero hoy vamos a centrarnos en aquellos que pueden ayudarnos a cuidar nuestro sistema inmunológico. 

Desde el punto de vista nutricional los hongos tienen muy pocas calorías, contienen muchísima agua (algunas entre un 80-90% de agua), pocos hidratos de carbono, cero grasas y mucha proteína, así que creo que ya tenemos la primera razón para consumirlas de forma habitual, yo de hecho es un alimento que introduzco con asiduidad en las dietas de control de peso, cardiopatías, diabetes...

Además, son alimentos muy versátiles, que no requieren de mucha preparación para ser consumidos, incluso os recomiendo sino habéis probado nunca a consumir un champiñón común o un portobello crudo en láminas finas, podéis añadirlo en una ensalada, en un plato de pasta, pizza...la textura, el aroma y sabor seguro que os sorprenderá. Y recordad ponerlos siempre un poquito antes de ser consumidos al sol, de esta forma se cargan a tope de vitamina D.

Pero la micoterapia , que es una de las medicinas conocida como alternativa, es más que el estudio de hongos y setas para consumo humano, en ella se estudia cómo mejorar la salud a través de los hongos, aumentando las defensas, ayudando a paliar los efectos de algunos tratamientos y ayudando a curar diversas patologías.

Algunos de estos hongos podemos encontrarlos actualmente en el supermercado, pero muchos otros han de ser consumidos en forma de suplemento nutricional ya que no es posible encontrarlos frescos para consumir. Yo voy a hablaros un poco de los más conocidos y los que nos interesan más desde el punto vista de mejorar el sistema inmunitario, que son el Reishi, shitake, maitake, melena de león y champiñón del sol.

De estos cinco vamos a empezar por el Shitake, porque de todos ellos es el único que podemos encontrar de forma habitual en el supermercado(Fresco, deshidratado o en conserva). El shitake (lentinula edodes) es una seta originaria de china, que es usada de forma habitual en sopas, caldos, revueltos, guisos…pero más allá de su estupendo aroma y sabor las propiedades del shitake son infinitas, hay que destacar su alto contenido en fibra vegetal ( quitina) y betaglucanos (lentinano) que ayuda a eliminar grasas y colesterol en el intestino, contiene fructopolisacaridos que ayudan al buen funcionamiento de la flora intestinal, tiene una buena composición de aminoácidos esenciales, aunque es deficitario en triptófano por eso se recomienda consumirlo junto con alimentos que sean ricos en triptófano como el tofu, mijo, anacardos, sésamo, semilla  de calabaza, cacahuete, huevos, lácteos...también es muy rico en vitaminas del grupo B, provitamina D y minerales como el cobre que ayudan al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Por todo esto el shitake es utilizado en la medicina tradicional china como remedio para tratar infecciones, alteraciones hepáticas, fatiga, enfermedades de riñón, cáncer...el shitake usado en forma de extracto ( micoextracto es el nombre con el que suelen aparecer en la composición) actúa como inmunoestimulante, antibiótico , antiviral y antitrombótico.

El siguiente hongo del que vamos a hablar es el Reishi (Ganoderma lucidum) del que podemos decir que es el rey de los hongos, una auténtica joya de la micoterapia, aunque debido a su amargo sabor suele consumirse en infusión (antiguamente) o en forma de mico extracto. La propiedad más reconocida del Reishi es que aumenta la eficacia de las células inmunitarias T en la lucha contra las células cancerígenas, por eso en los últimos años se ha incrementado mucho su uso en tratamiento coadyuvantes contra el cáncer y su prevención.  Esto se debe a la excelente composición que tiene, no solo a nivel de vitaminas (grupo B y en especial ácido fólico), minerales (hierro, magnesio, manganeso, calcio y germanio), todos los amino ácidos esenciales…pero sus grandes propiedades como inmunomodulador se deben a los betaglucanos, que activan y estimulan nuestro sistema inmune, no solo ayuda a aumentar las defensas, sino que puede incluso atenuar los síntomas en caso de infección. 

Es considerado un adaptógeno, con lo que puede ayudar tanto en épocas de estrés, fatiga, sobrecarga mental, desgaste físico…otra propiedad curiosa del Reishi es que disminuye la producción de histamina por eso puede ser de gran ayuda en proceso alérgicos e inflamatorios como asma. Pero no se queda ahí, contribuye al normal estado del sistema circulatorio, ayuda a fortalecer el hígado, mejora la memoria y la concentración, y ayuda a regular la glucosa en sangre. Seguro que ahora pensareis, yo necesito tomar Reishi si o si, pues seguro que tu cuerpo y tu mente te lo agradecerá. (al final del post os dejaré indicados algunos productos a base de mico extractos para que podáis ver composiciones y decidir cual se ajusta más a tu necesidad)

El siguiente hongo que merece una mención especial es el Maitake (Grifola frondosa), aquí en España es difícil encontrarlo fresco, aunque cada vez es más fácil encontrarlo deshidratado para poder usarlo en cocina. Aunque las propiedades que se le atribuyen como adaptógeno, inmunomodulador, hipoglucemiante y para tratar el síndrome metabólico sería consumido en forma de mico extracto en dosis terapéuticas. Como ahora mismo lo que nos interesa es el efecto que tiene sobre el sistema inmune, en el maitake al igual que en el resto de hongo la capacidad de mejora del sistema inmune se debe al betaglucano  GRIFOLAN, que en el caso del maitake ha demostrado eficacia a la hora de combatir contra virus y bacterias, activando los macrófagos y linfocitos T. gracias a todo esto el maitake puede ser un hongo muy útil en casos de convalecencia, cambios estacionales....

Ahora le toca el turno al champiñón del sol (Agaricus blazei) en el que también destaca su capacidad como regulador del sistema inmunitario, pero también es eficaz en casos de alergia y procesos infecciosos. Como ocurre con Reishi y el maitake es difícil encontrarlo fresco y las dosis terapéuticas son más fáciles de tomar vía mico extracto. El champiñón del sol se está utilizando cada vez más para compensar los efectos de la radio y quimioterapia.

Por último vamos a hacer un pequeña mención a la melena de león, que aunque no destaca por su efecto inmunomodulador, si que destaca por su alto contenido en fibra, con lo que es considerado un prebiótico natural que ayuda a recuperar la flora intestinal, con lo que es un gran coadyuvante a la hora de cuidar y reforzar nuestro sistema inmunitario. Pero no podía dejar de nombrarlo porque sus propiedades son extraordinarias, a nivel digestivo ha demostrado tener un efecto antiinflamatorio importante, ayudan a la regeneración de mucosas, por eso puede ser muy útil en gastritis, ulceras, colon irritable....y a nivel cerebral, protege las neuronas, potencia la memoria y esta dando muy buenos resultados su administración en enfermos de Alzheimer y Parkinson. 

Bueno creo que para adentraros un poco en el reino fungi llega...ahora os voy a dejar unos cuantos enlaces para que podáis ver los diferentes productos a base de hongos y cualquier duda que tengáis no dudéis en visitar el link –consulta gratuita.

***MEGA INMUNO +

***PROPOLVIT DEFENS

***INMUNOL E INMUNOL KIDS

***REISHI ESTADO PURO

***ROYAL VIT MEGA TOTAL 2000

Posted in: Talleres de cocina