¿QUE RELACION TIENE LA FLORA INTESTINAL CON LAS DEFENSAS?

Probióticos, prebióticos, flora intestinal, microbiota…cada día estamos más familiarizados con estos términos, es más cada vez son más los médicos que nos recetan probióticos cuando tenemos que tomar un antibiótico, o cuando hay un cuadro de diarrea. ¿¿¿Pero sabemos realmente que estamos tomando??? Para entender todo esto, lo principal es saber a qué se refiere cada uno de estos términos, así que vamos con ello.

En nuestro cuerpo habitan una serie de microorganismo que se encuentran en la piel, mucosas, y fundamentalmente en el aparato digestivo (flora intestinal) y vagina (flora vaginal). Estos microorganismos suelen ser bacterias, aunque también se encuentran virus, hongos, protozoos…entre las principales funciones de la flora intestinal está el proteger nuestro organismo de microorganismos patógenos. Bien, hasta aquí creo todos entendemos, que tener una flora intestinal sana ayudará al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, pero ¿¿cómo??

Pues ahí es donde entran los probióticos, según la OMS, un probiótico es un microorganismo vivo que administrado en cantidades adecuadas confiere un efecto beneficioso para la salud, entre ellos los más conocidos son los Lactobacillus y Bifidobacterias, que pueden ser administrados como suplementos o mediante la alimentación.

No hay que confundir los probióticos con los prebióticos, estos últimos son compuestos no digeribles, administrados con la dieta, que estimulan el crecimiento y/o actividad de los microorganismos autóctonos, es decir aquellos naturalmente presentes en nuestro organismo. Principalmente conocemos como prebióticos a dos tipos de azúcar los oligosacáridos y los fructooligosacáridos (FOS), que se encuentran en la fruta y la verdura básicamente.

Como os decía cada vez es más común la administración de probióticos para diferentes dolencias, y es que no os imagináis cuantas patologías pueden verse beneficiadas con la administración de un probiótico, la mayoría de los problemas digestivos pueden venir de un desequilibrio en la flora intestinal, como es el caso del estreñimiento. Además, el estrés, el uso de algunos medicamentos (antibióticos, corticoides, antiácidos, píldora anticonceptiva...) y una mala alimentación también afectan al equilibrio de la flora intestinal.

A continuación, os dejo la lista de ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES para cuidar nuestra flora intestinal:

*Yogur: es el probiótico por excelencia, contiene ácido láctico, que ayuda a mejorar nuestro sistema gastrointestinal. Ahora si queremos aprovechar sus propiedades probióticas debemos de buscar una opción no pasteurizada, ya que este tratamiento térmico destruye los microorganismos de la fermentación.

*Kéfir: otra leche fermentada que está ganando terrenos en los últimos años. Se trata de un hongo capaz de fermentar la leche, creando así un excelente probiótico, precisamente por ese proceso de fermentación, el kéfir contiene menos lactosa, con lo cual resuelta más digestivo, contiene grandes cantidades de vitaminas del grupo B, calcio y potasio, así que este otoño el kéfir será uno de nuestros grandes aliados para cuidar nuestro sistema inmune. (ojo, la receta de esta semana precisamente es con kefir)

*Aceitunas, pepinillos y otros encurtidos: quizás que estos sean los grandes desconocidos como probióticos, y precisamente por el proceso de conservación (salmuera y vinagre ) al que son sometidos es por el cual tienen esa función probiótica.

*Chucrut: que no es más que col blanca fermentada, aunque en nuestro país no es muy común, es una opción estupenda como alimento probiótico, el proceso de obtención es muy similar al de los encurtidos, la salmuera, en la cual se forman las levadura y bacterias, pero a diferencia de los encurtidos suele encontrarse sin pasteurizar y además es un plato muy sencillo de hacer en casa.

*Pan con masa madre: aparte de ser panes con mejor aroma, textura y sabor, un pan con masa madre es más digerible y más nutritivo, que uno que utiliza levadura químicas.

*Vinagre de manzana: en el mundo natural el vinagre de manzana es reconocido por sus numerosas virtudes, disminuye el azúcar sangre, colesterol, ayuda a la perdida de grasa, y se usa en el tratamiento de algunas enfermedades. Pero en el tema que hoy nos interesa, la mejor opción cuando compramos vinagre de manzana es el que viene sin filtrar y sin pasteurizar.

*Tempeh: es un alimento fermentado normalmente de soja, ideal para dietas vegana o vegetarianas. Su uso en muy común en la cocina asiática, y aquí cada vez es común encontrarlo envasado o en forma de hamburguesas o platos precocinados. Como ocurre con todos estos alimentos probióticos, cuando los sometemos al calor perdemos parte de esas virtudes.

PARA MÁS INFO PINCHA EN LA FOTO

*Quesos (no sometidos a pasteurización): como ocurre con los yogures, los quesos elaborados con leches fermentadas tienen efectos probióticos, suelen ser el caso de la mozzarella fresca, el queso de cabra...

*Kombucha: la bebida de moda, procedente de la fermentación del té negro, no solo tiene efecto probiótico sino que contiene grandes cantidades de vitaminas del grupo B, C, hierro y zinc, asique será otro de nuestros grandes aliados este otoño.

*Miso: pasta de soja fermentada y aromatizada, que puede usarse de forma similar a una pastilla de caldo. Es uno de los ingredientes principales a la hora de hacer Ramen. (hace un tiempo escribí una receta de Ramen en mi cuenta de facebook, la rescataré para dejarosla en el blog)

*Microalgas: la espirulina, la clorella, las algas azules activan los lactobacilos y bifidobacterias del intestino, además son grandes antioxidantes, a nivel nutricional podemos hablar de ellas como de un superalimento, y pueden ser consumidas en forma de suplementos o en polvo añadido a batidos, smothies, sopas, licuados...

Cuando no llega con administrarlos mediante la alimentación, es cuando deben ser suministrados en forma de suplemento, como es el caso de una diarrea por rotavirus, o una colitis medicamentosa...en estos casos un suplemento como BIFISIETE que contiene 10.000 millones de microrganismos por cada capsula, entre los cuales encontramos 8 cepas diferentes de probióticos, además de fibra prebiótica (FOS), sería lo adecuado. Os dejo el link abajo para que podáis ver la composición exacta y las propiedades de este producto, que en mi opinión tiene una muy buena relación calidad precio.

En conclusión, si queremos tener nuestras defensas a tope, debemos empezar con tener una flora intestinal sana, muchas veces los problemas digestivos más comunes como el estreñimiento, los gases...son un indicativo de que algo no funciona correctamente y no le damos la importancia suficiente, así que ahora que ya sabes como cuidar tu flora intestinal ¿ a que estas esperando para cuidarla?

***BIFISIETE ADVANCE PLUS

Posted in: Talleres de cocina