¿QUE ES EN REALIDAD EL AJO NEGRO?
Actualmente podemos encontrarxa0ajo negro en prácticamente todos los supermercados, tiendas de barrio, herbolarios etc.…nos han dicho que es mucho mejor que el ajo blanco, pero que sabemos realmente de él?xa0
Se dice que el origen del ajo negro fue una casualidad, cuando un investigador japonés intentaba eliminar el fuerte olor y sabor del ajo; no solo lo loró, sino que además nos dio un alimento mejorado nutricionalmente. ¿Qué pensabais, que el ajo negro crecía así?? Pues no, el ajo negro se obtiene al someter al ajo blanco a un proceso de calor (entre 65º y 80 º) y humedad controlada durante meses, durante el cual sufre unas reacciones químicas llamadas de Maillard, en el cual los azucares y proteínas reaccionan, después pasa a un periodo de aireado durante al menos un mes donde adquiere ese toque dulce. El resultado es un ajo mejorado en cantidad de aminoácidos, vitaminas y nutrientes esenciales.xa0
¿Pero que lo hace tan valioso?xa0
Desde el punto de vista nutricional elxa0ajo negro aporta más calorías que el ajo blanco (180 Kcal/100 gr frente a las 120 Kcal/100 gr), y la cantidad de azúcar también aumenta por eso tiene ese toque más dulce que el ajo blanco. Pero eso se ve compensado con que es 10 veces más antioxidante que el ajo blanco. Durante el procesoxa0 de maduración el ajo negro convierte la alicina (que le da ese sabor picante característico al ajo fresco) en S-alilcisteina y S-alilmercaptocisteina, dos antioxidantes que le confieren ese efecto protector contra la inflamación, las enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, el ajo negro es muy rico en vitamina C y flavonoides.xa0xa0
Como veis el proceso al que es sometido el ajo negro aparte de ser totalmente natural, no se le añade ningún aditivo para obtenerlo, lo que hace es incrementar las propiedades del ya valioso ajo blanco.xa0xa0
¿Quéxa0 diferencias organolépticas tiene con el ajo blanco?xa0
A diferencia del ajo blanco el bulbo de ajo negro es más oscuro y seco.
Una vez abierto la primera diferencia que observamos es el color, que es totalmente negro, y que no produce tanto olor como el ajo fresco, es más el olor tiene toques como de regaliz.
En boca ya podemos distinguir que es más blando, dulce y ácido a la vez, no pica y su sabor es más suave que el ajo fresco, aunque característico.xa0
xa0¿Para que podemos utilizar el ajo negro?xa0
Mucha gente se hace esta pregunta, ¿sirve para cocinar?, se toma como un suplemento?? Pues la respuesta es ambas, cada vez está más extendido su uso en la cocina, fue el gran Ferran Adriá quien lo utilizo por primera vez en España, y ahora le han seguido muchos cocineros de renombre. Bajo mi experiencia contaros que es un alimento muy versátil ya que puede ser consumido directamente, en salteado de verduras, en revueltos, purés o cremas de verduras, batidos, patés...como todo en la cocina, el límite está en donde llegue tu imaginación. Yo la primera vez que lo use, fue unas navidades que hice helado de ajo negro con topping de salmón (si queréis la receta os prometo que estas navidades la rescato); pero esta semana he querido hacer una receta muy sencilla, y como la llamo yo de despensa, para que no tengáis excusa en prepararlo porque tan solo lleva tres ingrediente y solo necesitáis una batidora, así atentos a la receta de esta semana.xa0
RECETA PINCHANDO EN LA FOTO
Pero cuando queremos conseguir un efecto terapéutico no llega con consumir de forma esporádica, sino que ya se debe tomar una cantidad diaria mínima de tres dientes de ajo, o bien consumirlo enxa0perlas o extracto.xa0
¿Qué efectos terapéuticos tiene el ajo negro?xa0
*Por su alto contenido en antioxidantes ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario y aumenta las defensas.xa0
*Disminuye la presión sanguínea.xa0
*Regula los niveles de azúcar en sangrexa0
*Disminuye los niveles de colesterol (LDL)xa0
*Es un antibiótico naturalxa0
*Expectorante, muy útil en problemas respiratorios como asmaxa0
*Mejora el funcionamiento de la próstataxa0
*Tiene un efecto protector del sistema cardiovascular y evita las calcificaciones.xa0
*Muy útil en enfermedades como gota, artritis, o enfermedades que cursan con dolor gracias a los compuestos fenólicos que se crean en la maduración que tienen efecto antinflamatorio.xa0
*Antiparasitario, muy útil en candidiasis intestinal y parásito en niños.xa0
Os dejo los enlaces para que veáis los diferentesxa0 formatos en los que podéis encontrar el ajo negro según vuestra necesidad, pero por favor atreveros a usarlo en cocina, es una forma ideal de introducir un superalimento en nuestra alimentación diaria.xa0
xa0
xa0
xa0