PROPOLEO: EL 3 EN 1 DE LA COLMENA

BLOG_PROPOLEO EL 3 EN 1 DE LA COLMENA

Seguro que la mayoría de los que seguís este blog y os apasiona el campo de salud natural habréis oído hablar en algún momento del propóleo, pero hoy quiero contaros una serie de curiosidades sobre el que harán que todavía lo adoréis más.

No sé si sabéis que el propóleo es una sustancia gomosa, resinosa y balsámica que las abejas, que son muy listas ellas, han aprendido a recolectar y utilizar para diferentes fines, entre ellos el de utilizarla a modo de “cemento” para reparar grietas, pegar partes de la colmena e incluso para cerrar las celdillas donde almacenan sus larvas cuando se acercan las épocas de frío.

Incluso se han llegado a encontrar cadáveres completamente embalsamados de bichos que han querido atacar la colmena y que por su gran tamaño no han podido transportar al exterior.

Debido a las fabulosas propiedades del propóleo y del gran trabajo que realizan las abejas se cree que una colmena es uno de los lugares más estériles de la naturaleza.

El uso que le hemos dado los humanos al propóleo dista un poco del que le dan las abejas, aunque antiguamente se ha usado el propóleo como conservante de la madera, y en el antiguo Egipto era uno de los componentes que utilizaban para los ungüentos de embalsamar.

Actualmente conocemos mucho mejor las propiedades del propóleo y se usa como remedio en la medicina natural, su uso más conocido es como antimicrobiano pero sus propiedades van mucho más allá.

Una vez recolectado el propóleo nos encontramos con una sustancia un tanto viscosa, con un aroma fuerte, dulce pero intenso, que puede llegar a recordarnos al incienso. Su sabor es más bien amargo e incluso puede producir algo de quemazón en las mucosas de la boca cuando se mastican grandes cantidades. Es insoluble en agua, por eso la forma más común de encontrar el propóleo es en tinturas o extractos hidroalcohólicos.

El propóleo está formado por resinas, ceras, aceites esenciales volátiles, polen y otras materias orgánicas, además contiene 32 aminoácidos, 7 de ellos esenciales, vitaminas (A,B1,PP) y minerales (calcio, potasio, magnesio, hierro, fosforo...).

Los principios activos del propóleo que hacen que se diferencien unos de otros son los compuestos fenólicos y los flavonoides. Estos son los compuestos que le confieren precisamente las propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras. Por eso cuando queremos elegir un buen propoleo fijaros bien en el contenido en bioflavonoides.

Dicho esto vamos con las propiedades y usos del propóleo...

La mayoría seguro que conocéis el propóleo por su actividad antimicrobiana, de todos los tesoros de la colmena el propóleo es uno de los hasta ahora menos estudiado, aunque actualmente ya existen numerosos estudios con base científica en los que se ha estudiado su actividad antibacteriana, antiviral, antimicótica y antiparasitaria.

Actualmente el propóleo es considerado como el antibiótico natural por excelencia, las sustancias que contiene como la galancina, el ácido benzoico o el ácido ferúlico le profieren propiedades antibacterianas que pueden ayudar a luchar contra bacterias como Staphylococcus Aureus o H. Pylori.

Las propiedades antivirales del propóleo son gracias a la crisina,la apigenina o la galangina que han sido objeto de estudio para tratar el virus del herpes simple, así como algunos adenovirus, coronavirus y rotavirus. Actualmente se están haciendo numerosos estudios para ver el efecto que tendría contra el ya conocido COVID-19.

Mientras que las propiedades antimicóticas y antiparasitarias se las debemos a los compuestos fenólicos y sus esteres.

Pero las propiedades del propóleo no se quedan ahí, los estudios realizados sugieren que también podemos extender su uso como preventivo, debido a la activación de los macrófagos y la capacidad de aumentar significativamente las secreción de citocinas, proteínas cruciales para el desarrollo del sistema inmunitario.

Además, el propóleo es un gran antiinflamatorio, cicatrizante, antioxidante, antiulceroso, hepatoprotector y antitumoral.

Con todas estas propiedades estaréis de acuerdo conmigo en que es un imprescindible para nuestro botiquín natural.

Según el uso que vayamos a darle podemos encontrar el propóleo en diferentes formas, ya sea en capsulas, masticable, extractos o i ncluso en combinación con otros componentes.

Yo personalmente procuro tener siempre propoleo en extracto, ya que de esta forma puedes utilizarlo para muchas cosas, como por ejemplo:

*Para tratar heridas, podemos utilizar el propóleo como si se tratase de “betadine”, ya que al mismo tiempo que actúa como antiséptico, tiene también un efecto anestésico tópico y facilita la cicatrización. Podemos extender su uso a heridas, quemaduras, picaduras u otras afecciones de la piel. El propoleo puede ser muy útil en el tratamiento de ulceras ya que actúa como antibiótico al mismo tiempo que desinfecta y cicatriza.

*A nivel bucal, podemos utilizarlo como elixir para el tratamiento de gingivitis o aftas bucales, además el propóleo estimula la generación de dentina (esmalte dental) e impide la formación de placa bacteriana.

*Problemas de garganta: su efecto anti-inflamatorio unido a la actividad antibiótica hacen que el propóleo sea un imprescindible en problemas de garganta como amigdalitis, faringitis...además tiene un efecto protector sobre ella y sobre las cuerdas vocales.

Al aplicar un extracto de propóleo directamente en la garganta estamos creando una capa, digamos como una especie de barniz sobre ella, con lo que estamos ayudando a protegerla de agentes externos. En el caso del coronavirus, se cree que la pérdida de olfato y gusto puede deberse a la gran cantidad de virus encontrados precisamente en esta cavidad oral, con lo cual tenerla protegida nunca estará de más.

Lo bueno del propóleo es que al ser una sustancia totalmente natural podemos utilizarla sin miedo, incluso en niños, ajustando siempre las dosis por supuesto.

Encontrareis miles de productos con propóleo en el mercado, pero por favor fijaros siempre en la procedencia de este y sobre todo en la cantidad de flavonoides, eso puede daros una idea de la calidad de dicho producto.

Yo si tengo mi favorito y sin lugar a dudas mi línea favorita de propóleo es la de laboratorios intersa, su línea Aprolis, que no puede ser más amplia, cubre absolutamente todas las necesidades, tiene incluso una linea para niños y la calidad del propóleo está garantizada, cada producto tiene señalada la cantidad de flavonoides que contiene.

A continuación os dejo mis imprescindibles en mi BOTIQUÍN NATURAL

YEMOPROLIS: una combinación de yemoterapia, fitoterapia y aromaterapia que cubre prácticamente todas las necesidades y lo mejor es que puede usarlo toda la familia.

APROLIS EXTRACTO A-V: el antiviral natural por excelencia, compuesto a base de propoleo, equinácea, y aceites esenciales de ravintsara y cajeput. ¡¡¡mi truco: aplicarlo directamente en la garganta a la mínima molestia, actualmente es mi primera línea de defensa contra el coronavirus, no hay mañana que me olvide de tomarlo antes de ir a trabajar!!!

APROLIS ERYSIM : si la garganta es tu talón de Aquiles entonces necesitas tener siempre a mano este spray, combina la acción del própoleo con los aceites esenciales de eucalipto y tomillo y por supuesto el extracto que le da su nombre, erísimo o también llamado hierba del cantor, que ayuda de forma increíble a suavizar las cuerdas vocales, y es usado precisamente por cantantes o personas que por su trabajo tengan que forzar la voz.

Con solo estos productos tienes cubiertas muchas de las necesidades actuales, pero si quieres conocer más sobre el resto de la línea, puedes pinchar en los siguientes enlaces y descubrir esta maravillosa línea.

APROLIS MUCPROPOL

APROLIS TOS

APROLIS PROPONORM

APROLIS CARAMELOS

APROLIS ARINGIL

APROLIS MAJOR

OS DEJO EL ENLACE A LA SECCION NIÑOS DONDE ENCONTRAREIS TODOS LOS PRODUCTOS DE LA LINEA APROLIS KIDS

Posted in: Talleres de cocina