OBESIDAD EN TIEMPOS DE COVID19

Ahora que ya han pasado unos cuantos meses desde el inicio de la pandemia que aun a día de hoy tiene al mundo a medio gas, podemos empezar a hablar de datos, de que nos ha supuesto la entrada de este virus en nuestras vidas.

Por supuesto que ha sido un trastoque para todos, hemos tenido que cambiar nuestra forma de vida, nuestros hábitos, costumbres, incluso nuestra forma de ser, para adaptarnos a esta nueva realidad.

Algunos de esos cambios han sido para bien, en el campo de la higiene, creo que todos hemos mejorado mucho , no digo que antes fuéramos unos cochinos, pero ahora tenemos mayor conciencia de las cosas que hacíamos mal, ahora nos lavamos más las manos, no toqueteamos todo como antes, usamos geles desinfectantes (a veces en exceso), el uso de mascarilla…pero otros cambios no han sido tan positivos, el distanciamiento social es uno de ellos, hay muchos besos, abrazos, celebraciones pendientes....pero debemos ser positivos, todo esto pasará y reuperaremos todos esos momentos que el COVID19 nos ha quitado.

Pero dejando de lado ese terreno más personal hoy quiero hablaros de como ha afectado en el campo de la aliemntacion.

En cuanto a los hábitos y costumbres alimenticias el COVID 19 sí que nos ha dejado secuelas, las primeras han sido que durante el confinamiento la mayor parte de la población ha cambiado sus hábitos, casi la mitad de los españoles reconoce que ha sufrido un aumento de peso durante el confinamiento. En general se ha comido más, ha habido más picoteos, además la fiebre por la repostería y el pan casero han hecho que las básculas vayan hacia arriba.

Según datos recogidos de varios estudios elaborados por la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad) obtenemos los siguientes datos

  • La mitad de la población ha experimentado un aumento de peso durante el confinamiento.

  • Un 40% de la población ha experimentado más hambre durante el confinamiento.

  • El sedentarismo sumado a los malos hábitos de alimentación han sido los culpables del aumento de peso.

Un 56% reconoce haber hecho menos ejercicio durante el confinamiento frente a un 18% que ha aumentado el ejercicio durante el confinamiento.

  • Un 56% de la población reconoce haber hecho más de tres comidas al día.

  • Un 44% de los jóvenes reconocen haber picoteado varias veces durante el día.

  • Otro dato preocupante es el aumento de consumo de bebida alcohólicas que asciende a un 45% de la población, y sin olvidarnos también de la bollería de industrial que incremento a un 47 % de la población.

Cierto es que estos datos muestran una realidad atípica, por suerte ya hemos pasado eso y esperemos no volver a ello. Lo bueno de todo esto (porque siempre hay un lado bueno en todo) es que una gran parte de la población se ha concienciado más de llevar una vida sana. Y es que los datos son escandalosos....

¿Sabéis que un 80% de los pacientes con COVID 19, que sufrieron formas graves, necesitaron intubación o ventilación mecánica o muerte eran obesos?

Nos lo han dicho por activa y por pasiva, pero hasta no tener los datos delante muchos no se lo han querido creer, pero hoy en día es un hecho, los datos recogen que en general los enfermos de COVID 19 con sobrepeso tuvieron un peor diagnóstico.

A día de hoy hay evidencia científica de que la obesidad es un factor de riesgo para enfermos de COVID19, una de las explicaciones es que precisamente la enzima convertidora angiotensina-2 (AC-2), es decir la membrana que utiliza el virus para entrar en nuestro organismo, existe en mayor cantidad en personas obesas. Por otro lado, no debemos olvidarnos de que la obesidad también puede alterar nuestro sistema inmune, como ya ha sido demostrado en otros casos como en el virus de la gripe.

Con estos datos sobre la mesa, debemos de hacer especial hincapié en tratar a la obesidad como una enfermedad y no simplemente como un daño estético.

Comer bien, cuidarse, llevar una vida sana y equilibrada (en todos los sentidos) es fácil si sabes cómo, si no sabes por dónde empezar te recomiendo que eches un vistazo a nuestro e-book gratuito Come, vive, vida sana, en el encontrarás de una forma fácil y sencilla como elaborar tu propio menú equilibrado desde el sofá de casa, y si tienes cualquier duda, solicita tu consulta gratuita online sin compromiso ninguno.

CLICK EN LA FOTO PARA DESCARGAR GRATIS EBOOK

Posted in: Talleres de cocina