CROQUETAS CREMOSAS DE MIJO Y VERDURITAS DE TEMPORADA (SIN HARINA)

CROQUETAS CREMOSAS DE MIJO Y VERDURITAS DE TEMPORADA

Si, seguro que habréis leído mil y una recetas de croquetas de mijo en internet, pero os aseguro que esta será vuestra receta de croquetas de mijo definitiva, desde luego en mi casa ya no quieren otra....ha sido un verdadero descubrimiento. 

La diferencia con otras recetas es que vamos a elaborar una" falsa bechamel" sin utilizar harina, si lo habéis leido bien!! Muchos seguro que estaréis dando saltos de alegría porque hacer una buena bechamel no es una tarea fácil...

En esta ocasión he hecho las croquetas de verduras, principalmente porque el peque de la casa está pasando por ese momento de decir NO a  todo y las verduras nos están costando un poco, pero de esta forma ha comido las verduritas de maravilla, pero podéis hacerlas con los ingredientes que querais, setas, algas, chorizo vegano calabizo....

Bueno de todas formas os voy a dejar dos versiones de las croquetas, una en la que hacemos la falsa bechamel y otra con el mijo sin triturar solo cocido, pero primero voy a hablaros un poco de las propiedades del mijo.

El mijo

  • No contiene gluten
  • Contiene una buena cantidad de fibra
  • Es muy ricos en vitaminas del grupo B sobretodo B1,B6 y B9.
  • También es muy rico en minerales como hierro, magnesio,fósforo y manganeso.
  • Es el cereal más alcalino, por lo que equilibra el pH y compensa los efectos nocivos de una dieta desequilibrada.
  • Tiene un buen aporte de ácidos grasos.
  • Se utiliza en muchos suplementos y cosméticos para el cuidado del cabello, ya que es muy rico en silicio y aminoácidos azufrados, fundamentales para mantener la estructura del cabello, ayuda a frenar la caída del pelo, lo fortalece y le ayuda al aumento de grosor.

Ahora que ya sabemos un poquito más sobre este pseudo cereal vamos con la receta !!!!

INGREDIENTES: 

PARA REBOZAR: 

ELABORACIÓN:

Lo primero de todo será lavar el mijo y dorarlo, este paso es fundamental para conseguir sacar todo el sabor al mijo, cuando lo empieces a dorar (ojo porque a nada que se queme estropeas toda la receta) notarás un ligero olor a nuez tostada, ese es el momento de añadir el agua y dejar cocer . Necesitarás el doble de agua que de mijo y en unos 20 minutos estará listo, no lo cuezas demasiado rápido, es mejor fuego medio y que quede bien sequito y bien cocido. Reservamos.

Picaremos todas las verduritas y las vamos a sofreír un pelín con AOVE (Aceite oliva virgen extra), yo las he cortado a mano y muy muy chiquititas, pero podéis hacer este paso en un procesador de alimentos o picadora como mas os guste, a mi me gusta que se noten los trocitos de verduras, sobretodo para que el peque distinga unas cosas y otras. En vez de utilizar sal yo he utilizado herbamare, como contiene plantas aromaticas y sal marina potencia el sabor de los platos a tope y también he utilizado un poco de cúrcuma.

Bien, pues ahora es cuando tenéis que decir que receta hacer, si te quieres ir a lo fácil el siguiente paso será mezclar el mijo con las verduritas, dejar que enfríe un poco y hacer bolitas, la verdad es que es muy fácil de manejar, no necesitas añadir huevo ni nada para que queden bien compactas, por ultimo rebózalas en huevo (o si no quieres usar huevo mezcla un poco de harina de garbanzo o de maíz con agua) y luego en la mezcla de semillas que más te guste ( lino,sesamo, calabaza y girasol: yo suele pasarlo por el mortero para que se adhieran mejor). De esta forma solo queda meterlas al horno hasta que estén doraditas y listas para comer!!!

Este sería el resultado, la textura es más similar a unas albóndigas vegetales, pero también están buenísimas!!

Ahora si quieres currarte unas croquetas de chef, pon el mijo en el vaso de batidora/procesador/thermomix y añade la Biosoy soya cuisine, si lo haces con batidora ten paciencia, tiene que quedar una masa fina, sin grumos, vamos como una bechamel bien hecha, si te queda muy espesa puedes añadir más Biosoy soya cuisine, hasta conseguir la textura deseada.

Una vez conseguida nuestra falsa bechamel mezclaremos con la verduritas (rectificamos de sal o herbamare si fuera necesario) y dejaremos enfriar bien. El siguiente paso será rebozarlas en huevo o la mezcla de harina y agua que os dije antes y en este caso vamos a rebozarlas con polenta, le dan un toque ideal, mucho más crujiente que el pan rallado y de esta forma conseguimos una receta libre de gluten al 100% el resultado os aseguro que es la leche, así que ahora que llegan pronto las navidades, poneros manos a la obra y contadme vuestra experiencia.

Como acompañamiento a unas croquetas lo mejor es una buena ensalada, y esta combinación de escarola y granada es ideal, y en esta época la escarola está buenísima y aguanta muchísimo en la nevera, bien lavada y sequita.

Bueno espero que os animéis a hacer esta receta y me contéis que os ha parecido!!!

Posted in: Talleres de cocina