APRENDE A ELABORAR QUESOS VEGANOS EN CASA
Hace tiempo que tenia muchas ganas de hacer un queso vegano curado, anteriormente ya había realizado alguno pero tipo crema, para untar....pero tengo que deciros que elaborar uno curado es una experiencia....lleva tiempo y la verdad es que la espera a veces se hace eterna pero el resultado es muy bueno.
En esta ocasión yo me he metido una tarde entera en al cocina y he hecho varios tipos, como base he utilizado los anacardos, es la mejor opción para hacer quesos veganos, su sabor es muy neutro, la textura es ideal tanto para quesos de untar como para quesos curados, y en cuanto a sus valores nutricionales es muy equilibrado.
Para que os hagáis una idea, 100 gr de anacardo aportan unas 550 kcal, de las cuales un 40 % son grasas, lo que destacamos en los anacardos es que tienen la relación perfecta de grasas, tienen el doble de ácidos grasos monoinsaturados que de saturados y poliinsaturados, precisamente esos ácidos grasos monoinsaturados (como los del aceite de oliva) son los que producen mayores beneficios a nuestro sistema cardiovascular, ya que ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos. Además el anacardo contribuye a reducir el colesterol por su contenido en fitoesteroles, tocoferoles y escualeno, todas ellas son sustancias vegetales antioxidantes que favorecen el buen estado del corazón.
FOTO ANACARDO FORMANDO UN CORAZON
En cuanto a las proteínas unos 100 gramos de anacardos aportan unos 15 gramos de proteína, esta proteína es bien asimilada por nuestro organismo, ya que el perfil de aminoácidos que tienen los anacardos es muy similar al de la carne o soja. Además también es muy rico en un aminoácido fundamentaL para el bienestar de nuestro sistema nervioso, el triptofano (100 gr: aportan unos 250 mg de triptofano).
También podemos destacar el aporte de minerales sobretodo de magnesio y cobre. El cobre es fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmune y el magnesio es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso y a nivel musculo-esquelético.
Jo, como veis el anacardo es un alimento 10, puede consumirse solo, crudo, en cocina, y con las recetas que os voy a dar de quesos creo que va a ser otro habitual en vuestra despensa.
Además si os fijáis en el perfil nutricional del anacardo y lo comparamos con cualquier queso curado la principal diferencia la vamos a encontrar en la cantidad de grasas saturadas, en cuanto a kcal estarán muy a la par, pero el perfil lipídico sobretodo será mucho mejor el de un queso vegano con base de anacardo que uno curado convencional.
Bueno pues tras hacer un breve resumen de los beneficios que nos aportan los anacardos vamos con le receta ok?
Lo principal es poner los frutos secos a remojo unas 8 horas (si son más recordad cambiar el agua).
Para elaborar estas 5 variedades de queso he utilizado aproximadamente uno 400 gr de anacardos crudos y sin sal.
Vamos a empezar por el queso curado porque el proceso es un poco más elaborado, para ello necesitamos la base del queso que en este caso son los anacardos y necesitamos por supuesto algo que nos ayude a fermentar nuestro queso, hay muchas opciones el miso (sin pasteurizar), rejuvelac ( Kanne brottrunk), o probioticos en polvo( si lo tienes en capsulas, no tienes más que abrirlas y deshechar la capsula), también necesitaremos levadura nutricional (no de cerveza, el sabor es diferente y la nutricional tiene mejores propiedades) y sal sin yodo.
Ponemos todos los ingredientes en un procesador/batidora/thermomix y trituramos, puedes añadir un pelin de agua si no consigues que quede una textura homogénea, pero ojo no te pases porque sino te quedará un queso demasiado aguado y el proceso de maduración se alargaría demasiado.
En este paso puedes tardar mas o menos en función del aparato que utilices, pero ten en cuenta que tiene que quedar una masa fina y homogénea, sin grumos. Una vez tenemos este paso hecho pasamos el contenido a un tarro de cristal y vamos a dejar que fermente unas 24 horas, tápalo bien con film transparente y déjalo en un lugar cálido, libre de corrientes. (La temperatura ideal seria unos 20-25 grados).
Pasadas estas 24 horas es cuando le daremos forma y sabor a nuestro queso, os voy a dejar todas las opciones que he hecho yo, pero dejad volar vuestra imaginación y atreveros con algo nuevo.
QUESO CURADO MADURADO EN TOMILLO Y ROMERO
Como no vamos a mezclarle nada por dentro solo tendremos que dar la forma deseada, rebozarlo en las hierbas que hemos elegido, en este caso romero y tomillo, y envolverlo en una gasa (un trapo tipo muselina es perfecto), presionarlo bien y dejarlo en la nevera (mínimo unos 5 días y hasta un mes)
QUESO CURADO DE ACEITUNAS Y NEGRAS Y PIMENTO DULCE AHUMADO
La base del queso es la misma que el anterior pero en este caso le vamos a mezclar aceitunas negras muy picaditas , le daremos forma y lo rebozamos en pimentón dulce ahumado. Envolvemos bien en la gasa, lo dejamos encima de una rejilla y a poder ser le dejamos lago de peso encima) Al dia siguiente de tenerlo en la nevera podemos retirar la gasa y si eso necesario volvemos a rebozarlo en pimentón, luego lo dejamos madurar entre una semana y un mes en la nevera.
QUESO CURADO PICANTE
Con la base de anacardos le mezclaremos una cucharada de AOVE (Aceite oliva virgen extra ) mezclada con otra de pimentón picante.
Mezclamos bien y rebozamos en más pimentón picante. Envolvemos en una gasa, ponemos encima de una rejilla y dejamos en la nevera. Al dia siguiente o a los dos dias retiramos la gasa y dejamos madurar en la nevera.
QUESO CURADO TIPO CHEDDAR
A la base de anacardos le añadimos:
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 1 cucharada de miso
- 2 cucharada de zumo de limón
- Cebolla en polvo
- Ajo en polvo
- Una pizca de curcuma
QUESO CHEDDAR CURADO CON ORÉGANO Y ROMERO
Misma mezcla que el anterior pero en esta caso una vez le damos la forma espolvoreamos alguna hierbas aromática por fuera (oregano y romero)
Para acelerar un poco el proceso de maduración podéis ayudaros de un deshidratador y meterlo uno o dos días, luego es necesario meterlo en la nevera para seguir con el proceso de maduración, y cambiarlo de posición cada dos o tres días para que se madure por todos lados igual.
Como habéis podido comprobar no es un proceso difícil, pero si requiere de tiempo, (de espera), pero el resultado es genial, conseguimos un queso casero a nuestro gusto, sin lactosa, elaborado 100% por nosotros, y mucho más sano que un queso curado convencional, ojo, no estoy diciendo que no engorde, este tipo de queso aunque sea vegano es muy calórico, también es verdad que el anacardo es muy saciante y comeremos menos cantidad que si de un queso convencional se tratara, pero ojo, todo en exceso puede resultar malo.
este tipo de queso es ideal servirlos acompañados de uvas, higos, o incluso alguna mermelada, esta fue la tabla de quesos veganos que degustamos yo y mi familia.
¿Que os parece?
Pero aqui no se acaba....os voy a dejar otras dos elaboraciones totalmente diferentes. No se trata de quesos madurados, uno de ellos puedes prepararlo y comerlo en un par de horas ( Queso de untar de nueces de Brasil y finas hierbas) y otro necesita un par de días de macerado para que coja sabor ( Queso tipo Feta vegano)
Vamos con la receta.
QUESO DE UNTAR DE NUECES DE BRASIL
INGREDIENTES:
- 125 gr de Nueces de brasil (bien peladas)
- 2-3 cucharadas soperas de Aceite de coco (en pomada)
- 2 cucharadas soperas de zumo de limón.
- 1 cucharada de café de ajo en polvo
- 1 cucharada de café de cebolla en polvo
- 1 cucharada de café de albahaca, perejil y orégano
- Una pizca de pimienta negra
- Sal
- 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana sin filtrar.
ELABORACIÓN:
1. Dejaremos a remojo las nueces de brasil mínimo unas horas.
2. Poner todos los ingredientes-(menos la albahaca, perejil y orégano) en procesador/batidora/thermomix hasta obtener una pasta fina y homegénea. Por ultimo añadir las hierbas seleccionadas y mezclar con una espátula. Ponemos en un molde y dejamos enfriar unas dos horas mínimo.
Este queso es ideal para acompañar de unos crackers o pan tostado.
QUESO FETA VEGANO
INGREDIENTES:
- 150 gr DE Tofu natural
- Vinagre de sidra
- Aceite de oliva Virgen extra
- Orégano
- Tomillo
- Ajo en polvo
- Tomate seco
- Cebolla en polvo
- Pimienta negra
ELABORACIÓN:
Esta receta no es sencilla, es que no requiere ni de destreza en la cocina....simplemente cortaremos en tofu en dados y añadimos las hierbas aromaticas seleccionadas y cubrimos con aceite y vinagre de manzana (al gusto) . Lo mejor es dejarlo en un frasco de vidrio y dejarlo tapado, un par de dias por lo menos en la nevera.
El tofu coge el sabor de todo lo que le añadas, este estaba buenisimo, el que sobro lo utilice para una ensalada y ni aliño me hizo falta.
Bueno y creo que por hoy llega....os dejo trabajo eh!!! El proceso es sencillo como veis, luego depende de la destreza de cada uno, y del sabor que querais añadir, a mi me pirran las hierbas aromáticas, por eso me llaman la hierbas desde hace un buen tiempo, pero para probar podeis intentarlo simplemente con los ingredientes basicos.
Espero que os guste y me conteis vuestra experiencia con la elaboración de queso veganos.