QUESO TRADICIONAL VS QUESO VEGANO

Uno de los alimentos más consumido en todo el mundo es el queso, en muchas culturas el queso es una parte indispensable de la alimentación. Existen tanta variedad de queso como días tiene un año, bueno me he quedado corta porque en realidad existen unas 2000 variedades de queso en todo el mundo. 

\r\n

\r\n

Hasta hace poco el queso que conocíamos principalmente estaba elaborado a partir de la leche, pero hoy en día podemos encontrar muchísimas más variedades, incluso hablamos de quesos veganos.

\r\n

\r\n

Podemos establecer un nexo de unión entre todos los quesos y es que por normal general son alimentos muy grasos, si incluso los veganos (no todos, por ejemplo los elaborados al partir del tofu son sobretodo proteicos)

\r\n

\r\n

Hoy me gustaría explicaros un poco las diferencias que podemos encontrar (nutricionalmente hablando) entre el queso convencional y un queso vegano. 

\r\n

\r\n

Vamos a empezar por las características que tienen en común los quesos convencionales, como os decía antes están elaborados a partir de la leche, esta puede ser de vaca, cabra, oveja....por otro lado el valor nutricional vendrá dado según el tipo de queso, maduración, etc....

\r\n

\r\n

Como ejemplo vamos a destripar el valor nutricional de tres tipos de queso que seguro que todos conocéis.

\r\n

\r\n

En primer lugar, hablaremos del queso fresco, el más común está elaborado con leche de vaca, su consistencia suele ser blanda e incluso a veces granulosa, eso dependerá de la elaboración. Puedes elaborar queso fresco casero con tan solo dos ingredientes, leche fresca de vaca y limón. El ácido cítrico del limón reacciona con la caseína (proteína de la leche), esta se precipita al fondo dejando un líquido transparente arriba, os prometo que os dejare una receta en breve de como elaborar vuestro propio queso fresco mediante este proceso de acidificación.

\r\n

\r\n

Bueno pues a lo que iba, el valor nutricional de un queso fresco será el siguiente:

\r\n

\r\n

QUESO FRESCO DE VACA (x 100 gr)

\r\n

\r\n

NUTRIENTES

\r\n
  • \r\n
  • Energía :299 kcal\r\n
  • Grasa Total : 23,82 gr.\r\n
  • Carbohidratos : 3,0 gr\r\n
  • Colesterol : 69 mg\r\n
  • Sodio   :751 mg\r\n
  • Agua : 51,42 mg\r\n
  • Proteína : 18,09 g \r\n
\r\n

VITAMINAS

\r\n
  • \r\n
  • Vitamina A : 806 IU\r\n
  • Vitamina B-12 : 1,68 mg\r\n
  • Vitamina D : 2,70 mg\r\n
  • Vitamina K : 1,0 mg\r\n
  • Vitamina B-9 : 7 mg \r\n
\r\n

MINERALES

\r\n
  • \r\n
  • Calcio   : 566 mg\r\n
  • Potasio : 129 mg\r\n
  • Fósforo : 385 mg\r\n
  • Sodio   : 751 mg\r\n
  • Zinc : 2,58 mg \r\n
  • Selenio : 19,3 µg \r\n
\r\n

\r\n

\r\n

QUESO DE CABRA SEMICURADO (Valores X 100gr

\r\n

\r\n

\r\n

NUTRIENTES

\r\n
  • \r\n
  • Energía : 452 kcal\r\n
  • Grasa Total   :35,59 g\r\n
  • Carbohidratos : 2,2 gr\r\n
  • Colesterol : 105 mg\r\n
  • Sodio : 423 mg\r\n
  • Agua : 29,01 mg\r\n
  • Proteína   : 30,52 g \r\n
\r\n

VITAMINAS

\r\n
  • \r\n
  • Vitamina A   : 1745 IU\r\n
  • Vitamina K : 3,0 mg\r\n
  • Vitamina B-2   : 1,19 mg\r\n
  • Vitamina B-3 : 2,4 mg\r\n
  • Vitamina B-9 : 4 mg \r\n
\r\n

MINERALES

\r\n
  • \r\n
  • Calcio   : 895 mg\r\n
  • Hierro : 1,88 mg\r\n
  • Potasio : 48 mg\r\n
  • Fósforo   : 729 mg\r\n
  • Sodio : 423 mg\r\n
  • Zinc : 1,59 mg\r\n
  • Selenio : 5,5 µg \r\n
\r\n

\r\n

QUESO PARMESANO (Valores X 100 gr )

\r\n

\r\n

NUTRIENTES

\r\n
  • \r\n
  • Energía :420 kcal\r\n
  • Grasa Total : 27,84 g\r\n
  • Carbohidratos : 13,9 gr\r\n
  • Colesterol : 86 mg\r\n
  • Sodio   : 1.804 mg\r\n
  • Agua : 22,65 mg\r\n
  • Proteína   : 28,42 g \r\n
\r\n

VITAMINAS

\r\n
  • \r\n
  • Vitamina A : 974 IU\r\n
  • Vitamina B-12 : 1,40 mg\r\n
  • Vitamina K : 1,7 mg\r\n
  • Vitamina B-9 : 6 mg \r\n
\r\n

MINERALES

\r\n
  • \r\n
  • Calcio   :853 mg\r\n
  • Potasio : 180 mg\r\n
  • Fósforo   : 627 mg\r\n
  • Sodio   : 1.804 mg\r\n
  • Zinc : 4,20 mg\r\n
  • Selenio : 34,4 µg \r\n
\r\n

\r\n

\r\n

Como veis de unos a otros quesos hay diferencias claras, vamos con ellas:

\r\n

\r\n
  • \r\n
  • La cantidad de agua difiere mucho de un queso fresco donde es un 50% frente a un 29% en un queso de cabra curado y un 22 % en un parmesano.\r\n
  • La grasa aumenta cuando el queso madura por eso el queso de cabra curado tiene casi un 36% de grasa, el parmesano casi un 28% y sin embargo uno fresco un 24%.\r\n
  • Los azucares también difieren mucho de unos quesos a otros, precisamente por la diferencia en la composición, así como un queso fresco tan solo tiene un 3%, uno parmesano tiene casi un 14%.\r\n
  • La proteína también difiere algo, pero no es lo más notable, todos los quesos elaborados con lácteos animales tienen una buena cantidad de proteínas y son alto valor biológico.\r\n
  • El sodio sí que es uno de los grandes diferenciales en los quesos, prácticamente todos los quesos tienen una buena cantidad de sal, pero de unos otros existe una clara diferencia, sino fijaros los 1800 mg que tiene el parmesano frente a los 423 que tiene el queso de cabra curado.\r\n
  • En general podemos decir que el queso es un alimento con un buen perfil proteico, también nos aporta una buena cantidad de vitaminas y minerales, destacando la presencia de calcio y fosforo, pero el mayor problema lo encontramos con las grasas, la mayor parte de las grasas que nos aportan son grasas saturadas y por ende colesterol, así que por normal general consumiremos el queso con control. \r\n
\r\n

          Ahora si personas con hipercolesterolemia e hipertensos deberán tener especial cuidado con su consumo.

\r\n

\r\n

Ahora bien, en los últimos años hay una mayor tendencia a la comida vegana, y la industria alimentaria ha conseguido hacer verdaderas réplicas de queso sin contener ningún alimento con origen animal. Principalmente estos quesos están elaborados a partir de frutos secos y grasas como la de coco.

\r\n

\r\n

Uno de los frutos secos más utilizados para elaborar quesos veganos es el anacardo, ya que su sabor es muy neutro, y tiene un perfil proteico muy bueno, si queréis saber un poco más sobre esta maravilla de fruto seco, no dejéis de visitar otra entrada del blog donde os explico la elaboración de quesos veganos principalmente a partir de anacardos.

\r\n

\r\n

\r\n

En la elaboración de quesos veganos como veréis en la entrada que os he comentado antes, los frutos secos van combinados normalmente con levadura nutricional, esto potencia el valor biológico de los aminoácidos. 

\r\n

\r\n

Por ejemplo 100 gr de almendra contienen unos 20 gr de proteína, los anacardos unos 17.5 pero a esto debemos sumarlo otros 2 gr que le aporta la levadura nutricional. En muchos casos ellos quesos veganos también llevar en su composición semillas de calabaza, que le aportan un 30 % de proteínas, por ejemplo.

\r\n

\r\n

La mayor diferencia entre un queso vegano y uno tradicional es el contenido en grasas, ambos son ricos en grasa, pero en los veganos nos encontramos con tan solo un 5% de ácidos grasos saturados, frente un 30% de insaturados de los cuales la mayor parte son esenciales. Aun encima como la elaboración es en frio el valor nutricional de estos ácidos grasos queda intacto.

\r\n

\r\n

También es destacable la cantidad de vitamina E que podemos encontrar en los quesos veganos elaborados a partir de frutos secos, la cual actúa con antioxidante, protegiendo al organismo de daño oxidativo.

\r\n

\r\n

Ni que decir tengo que el contenido de estos quesos en colesterol es de “0” por eso son una alternativa perfecta cuando existen patologías cardiovasculares.

\r\n

\r\n

En cuanto a vitaminas debemos destacar la cantidad de vitamina B12, en parte gracias al aporte de la levadura nutricional.

\r\n

\r\n

El contenido en calcio es moderado en los quesos elaborados a partir de anacardos (unos 30 mg), que se ve aumentado a 254 mg en el caso de los elaborados con almendras.

\r\n

\r\n

El contenido en yodo es destacable, unos 11µg, el cual estimula la función tiroidea.

\r\n

\r\n

Otros minerales destacados serian el zinc y el magnesio, y en cuanto a vitaminas también es destacable su contenido en B3, B9 y provitamina A.

\r\n

\r\n

Después de este breve destripamiento del valor nutricional de los quesos tanto los tradicionales como veganos, podemos concluir en que ambos son alimentos muy completos, eso sí cualquiera de ellos debe tomarse con moderación, y siempre dentro de una alimentación  variada, sana y equilibrada.

\r\n

\r\n

\r\n

Os animo a que elaboréis vuestros propios quesos en casa, tanto si son veganos como si no, la experiencia os aseguro que valdrá la pena, además vivimos en una época en la que estar en casa es casi una obligación, aprovechemos ese tiempo para actividades que nos reconforten, así que te gusta la cocina tanto como a mí, no te pierdas la receta de esta semana.

\r\n

\r\n

Muchas gracias por leerme y os recuerdo que podéis hacer cualquier pregunta directamente aquí o si prefieres hacerlo por privado pincha aquí.

Posted in: Talleres de cocina