PARAFUSOS DE ESPELTA CON PESTO DE AGUACATE,KALE Y PISTACHOS
Amantes de la pasta y los pistachos!!!!
Esta receta es para vosotros...Como sabeis esta semana os he ido contando algunas curiosidades sobre la espelta pero hoy a parte de daros una receta que estoy segura que os encantara vamos a adentrarnos un poco más en las propiedades de este maravilloso cereal
Para ponernos en antecedentes lo primero que debéis saber es que la espelta no es un cereal nuevo, todo lo contrario es incluso más antiguo que el trigo convencional, pero por diversos factores sobre todo económicos dejo de cultivarse ya no resultaba menos rentable que el trigo. Afortunadamente la espelta np se perdio por completo y y a mediados de 1980 fue redescubierta en Europa.
En realidad la espelta es una variedad de trigoxa0
Triticum Spelta (espelta ) Triticum Aestivum (trigo convenicional)
Pero a pesar de ser de la misma "raza" encontramos clara diferencias entre uno y otro.
Probablemente hayas oído que la espelta es mejor, la industria alimentaria nos satura con miles de productos de espelta alegando que son mejores para nuestra salud, y esto no siempre es cierto, como en todo debemos de buscar la calidad.
Una de las razones por las que la espelta es considera un cereal mejor que el trigo es por ser mejor tolerada que el trigo y esto se debe a varios factores, en primer lugar al gluten, el trigo común y la espelta tienen el mismo tipo de gluten pero la espelta tiene menor cantidad. Otra de las razones de que la espelta sea más digestiva es por el fructosano ( unión de varias de moléculas de fructosa), todas las variedades de trigo lo contienen, pero la espelta en menor cantidad.
Pero como os decía antes no todos los productos de espelta son mejores que los de trigo, la calidad del cereal, su origen y la composición son características que nos dirán si un producto es mejor que otro.
Por ejemplo, actualmente en el mercado podemos encontrar muchas pastas de espelta, pero ojo, si os fijáis en su composición algunas tan solo tiene un 10 % de espelta, ese no es el caso de la pasta que he usado hoy, se trata de la pasta de bubela artesa, en la que el 100% es harina integral de espelta (agua y sal).
Bueno pues ya hemos destripado la base de esta receta, ahora vamos con la salsa. No todas las salsas son malas, ni mucho menos, en este caso es una salsa en crudo, tipo pesto en la que todos los ingredientes son super nutrientes. Por un lado el aguacate, los pistachos, la kale, lima, AOVE y sal.
Para lo que no seguís mis redes sociales a diario os voy a contra un poco la historia del pistacho, la verdad es que había ciertos datos que desconocía hasta que me puse a recopilar información, y es que el árbol del que crecen los pistachos, se llama Pistacia Vera (Vera es mi nombre por eso este dato me ha hecho especial gracia).xa0
Pues el pistacho es uno de frutos secos más saludables, a continuación os dejo los beneficios más importantes que provocan en nuestra salud:
*Mejora nuestra salud cardiovascular gracias a su alto contenido en ácido Oleico.
*Muy rico en antioxidantes, solo las nueces contienen más.
*Alto valor nutritivo, ricos en proteína vegetal .
*Muy rico en micronutrientes, destacando su contenido en fósforo, hierro, magnesio, calcio y zinc.
*En cuanto a vitaminas, destaca su contenido en vitamina E.
La mejor forma de consumirlo es en crudo, aunque tostado y con una pizca de sal potencia mucho su sabor.
Otro día os hablare detenidamente de la kale , que aquí en Galicia conocemos de toda la vida como berza rizada, pero hoy creo que llega de info sino os saturo, así que vamos con laa receta, espero que os guste tanto como a mi.
*INGREDIENTESxa0 (2 PERSONAS)
* 200 gr.xa0PARAFUSOS DE ESPELTA
* 1AGUACATE GRANDE Y MADURO.
* 1 LIMA
* UNAS HOJAS DE KALE
* 80 gr.xa0 DE PISTACHOS CRUDOS
*xa0HERBAMARE
* AOVE
* 1 TOMATExa0AZUL
* 4-5 FRESONES
PREPARACIÓN
1. Poner agua en una olla y llevar a ebullición. Cocer la pasta 4 minutos, escurrir y reservar.
2.En el vaso de la batidora ponemos l pulpa del aguacate, el zumo de la lima, los pistachos, las hojas de kale, el herbamare y el aceite de oliva. Trituramos todo y reservamos.
3. Cortamos los fresones y el tomate en dados pequeños y aderezamos con un poco de vinagre de modena.
4. Es momento de mezclar la salsa pesto de aguacate con la pasta,removemos bien para que toda la pasta quede bien impregnada y emplatamos.
Ya en e plato es el momento de añadir el tomate y las fresas. Por ultimo espolvoreamos algunos pistachos triturados ( estos podéis tostarlos un poco para potenciar su sabor)
Esta receta me parece perfecta para primavera y verano, y la salsa puede servir para acompañar pasta, arroz, quinoa o cualquier otros cereal o incluso para ensaladas, carnes o pescados.
A nosotros nos ha encantado, así que espero vuestros comentarios !!!
Debajo de la foto os dejo la info nutricional