BIZCOCHITOS DE COCO AL MICROONDAS( CON MICROCHEF)

El blog de hoy va a ser muy completo porque como llevo varias semanas sin escribir por aquí tengo muchas cosas que contaros.

Precisamente si no he escrito mas recetas últimamente es porque he estado haciendo diferentes pruebas, y por fin puedo enseñaros el resultado.

Mi última incorporación en la cocina ha sido la nueva Microchef de irisana, otro día hare un blog solo dedicado a ella, pero para eso tengo que seguir probando…aunque últimamente es mi gran amiga para las cenas, el peque y yo estamos encantados, es un tamaño perfecto para los dos, pescado, huevos, verduras, tortillas….de verdad es una maravilla, súper rápido y no manchas nada y eso la verdad es que cuando llegas de un largo día de trabajo se agradece muchísimo.

Pero vamos con la receta de hoy, se tratan de unos bizcochitos súper esponjosos de coco y elaborados en 10 minutos.

Vamos con los ingredientes para 12 mini bizcochitos de coco:

*4 cucharadas soperas dexa0Harina de espelta integral Ecosana

*2 cucharadas soperas de Coco rallado

*1/2 cucharadita de café de levadura en polvo.

*1 pizca de sal

*2 cucharadas soperas de Eritritol Bio Naturgreen

*6 cucharadas soperas de Biogurt coco

*1 cucharada sopera dexa0Aceite de coco Bio Naturgreen

*1 huevo

***arandanos para decorar y acompañar.

ELABORACIÓN:

1. Los pasos son de lo mas sencillos, mezclar todos los ingredientes secos en un bol y remover.

2. Añadir el resto de ingredientes (el aceite de coco es mejor calentarlo al baño maría o al microondas para que quede liquido y sea más fácil de integrar con el resto de ingredientes)

3. Rellenamos los moldes y ponemos en la microchef, añadimos medio vasito de agua, de esta forma conseguimos el efecto horno a vapor. Programamos 5 -6 minutos (si el microondas es de 900W o mas, por el contrario si tiene menos potencia como el mio que es de 800W necesitareis dos o tres minutos mas)

4. Desmoldamos y decoramos con los arándanos y cuando aun están calientes espolvoreamos un poco de eritritol para dar ese toque dulce y crujiente propio del azúcar.

Están buenísimos, quedan esponjosos, suaves y no son demasiado empalagosos.xa0

Eso es gracias al eritritol, para los que aun no lo conozcáis se trata de un edulcorante natural presentes en frutas y verduras.

El eritritol al igual que el sorbitol, maltitol, xilitol....pertenece al grupo de los polialcoholes, pero este se encuentra de forma natural en frutas. La ventaja frente a otros polialcoholes o edulcorantes es su escaso valor calórico unas 0.2 Kcal por 100 gr, no modifica ni aumenta los valores de glucosa en sangre, ni tampoco el colesterol ni los triglicéridos.xa0

La única desventeja que encontramos en este grupo de edulcorantes es que suelen producir flatulencia, gases o incluso diarrea cuando se toman grandes cantidades, pero precisamente el eritritol es mejor tolerado que otros, ya que este se absorbexa0 (casi en su totalidad 90%) antes de llegar al intestino grueso, que es donde proliferan la mayor parte de bacterias intestinales.

Así que como veis, casi todo son ventajas, a mi lo que me ha encantado del eritritol es la textura, similar al azúcar, para repostería es una pasada tanto para decorar como para elaborar masas, y el sabor para mi gusto mejor que el azúcar ya que es un poco mas suave y no empalaga.

A CONTINUACIÓN OS DEJO VALOR NUTRICIONALxa0 (calculo aproximado) por 2 bizcochitos:

***113 Kcal ( 2 unidades)

* Hidratos de carbono: 10 gr, de los cuales azucares: 1 gr.

*Proteínas: 2 gr.

*Grasas: 7 gr, de las cuales 4 gr saturadas.

*Fibra: 2 gr.

Los puntos clave de esta receta son el uso de eritritol como endulzante y por supuesto el Biogurt de coco. Para los que no lo habeis probado, o no lo conociais, deciros que es la nueva generacion de yogures veganos, a diferencia de otros "yogures" veganos, estos incorporan algo fundamental que son los fermentos, la mayor parte de yogures veganos que hay en le mercado no los tienen, por supuesto que estos fermentos tambien veganos.xa0

Por ahora tienen tres variedades coco, almendra y anacardo. Son muchos los beneficios de esta linea de BIOGURTxa0 de Naturgreen:

***100% veganos

***100% ecológicos

***Sin azucares añadidos

***Con fermentos veganos (función probiotica)

***SIN SOJA

Si aun no lo has probado, no esperes más, son la opción vegana al yogur mas sana y natural, y si eres un "COCOLOVER" como yo ya estas tardando.

Bueno pues espero que os haya os dejo el link por si os apetece ver la video-receta ( no seáis malos que es la primera vez que la hago)

https://www.instagram.com/tv/CN9Wr1LKW-c/?utm_medium=copy_link

Posted in: Talleres de cocina